domingo, 18 de diciembre de 2011

Potenciar la imagen del profesor

Despueés de analizar la teoría del capital humano, la importancia de la educación para un país y de la inversión económica para ello sigo pensando que además hay que acompañarlo de cambios ideológicos y actitudinales.

Para conseguir una educación de calidad que realmente proporcione al ciudadano una buena formación y una capacidad productiva que resulte rentable tenemos que volver a los orígenes y la base de la educación que se recibe en las escuelas y desde ahí remontar para conseguir mejores resultados.

Ya comentaba anteriormente las peticiones de aumento de salario, y mejoras laborales de los maestros, pero cada día somos testigos de cómo se desprestigia esta profesión y ello contribuye a un empeoramiento de la calidad de la educación.

Pienso que es necesario volver a unos mínimos de educación y respeto y valoración del profesorado para que éstos sientan su profesión como algo importante y que forma el carácter de una sociedad y de un país.
A su vez debe mejorar la formación que se da a esos profesionales, debemos generar una sociedad en la que la profesión de maestro la ocupe los mejor preparados y con mejores aptitudes ya que no se puede enseñar lo que no se sabe.

Se debe capacitar al profesor de un tiempo para su propia formación, reciclaje e investigación , algo que en España está prácticamente olvidado y sin tradición.
No es sólo la inversión económica la que se debe realizar sino que se debe invertir en cambiar un modelo obsoleto y que no funciona.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Críticas a la teoría del capital humano

Pero no todo en esta vida es perfecto y la teoría del capital humano tiene sus detractores y sus críticas, ya que sus características se concretan en una concepción empirista, racionalista e individualista, que conjuga el mercado como marco de asignación de recursos y que considera a cada persona como un maximizador de su utilidad, que decide en base a una análisis coste- beneficio sobre el uso racional de su tiempo y recursos.

Una fuerte crítica a la Teoría del Capital Humano proviene de autores como Bowles y Gintis (1975), quienes desde una perspectiva marxista cuestionan los fundamentos mismos de la teoría. Sostienen que su mayor deficiencia es la ignorancia de la “clase” como concepto económico central, y consecuentemente, del elemento clave de los sistemas capitalistas: el dominio del capital sobre el trabajo. Una adecuada teoría de los recursos humanos debería comprender tanto una teoría de la producción como una teoría de la reproducción social. Para esto, es imposible sostener una abstracción de las relaciones sociales en el proceso de producción y de adquisición
de conocimientos y habilidades. No puede omitirse el rol que juega el sistema educativo en la legitimación de las desigualdades económicas. Así, consideran que la teoría neoclásica no ofrece un marco analítico adecuado para comprender a este sistema y al nivel de escolarización alcanzado por la población.

Dentro de la segunda vertiente de la corriente que se opone a la Teoría del Capital Humano, se encuentran las teorías de la segmentación del mercado laboral. El ensayo de Thurow (1972) plantea que en un mercado de trabajo en el que existe exceso de oferta y los salarios son inflexibles a la baja, los empleadores clasifican a los trabajadores en función de ciertas características, entre las cuales se destaca el nivel educativo. En este sentido, la educación no necesariamente garantiza el acceso a un puesto bien remunerado, pero en un contexto competitivo, permite posicionarse en la “fila” de trabajadores de forma más ventajosa. Así, habrá puestos fijos de trabajo que se distribuyen según el nivel educativo de los postulantes, siendo la mayor escolarización representativa para el empleador de un menor costo de entrenamiento. En resumen, la educación no permite reducir el desequilibrio en el mercado de trabajo, sino que es sólo un mecanismo de racionamiento y un instrumento para competir. Es factible, como
consecuencia, que se observe el fenómeno de sobreeducación, dado que los empleadores van elevando los requisitos para los puestos disponibles a medida que el desempleo persiste.

En una línea de pensamiento similar, Gordon, Edwards y Reich (1982) desarrollaron el modelo de la segmentación. En este esquema, el mercado de trabajo no es un todo unificado, sino que está compuesto por diferentes segmentos a los que acceden los trabajadores según características personales como la clase, sexo, raza y educación. Los salarios pagados en cada segmento no son un reflejo de la productividad marginal del trabajo, sino más bien de las estrategias de los empresarios con poder de mercado. Si bien la educación es un determinante importante de la distribución de los trabajadores entre los segmentos, no es el único. Otros factores pueden implicar que un alto nivel educativo no se corresponda con mayores salarios.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Inversión en educación y capital humano fuera de España

El gasto en Educación varía enormemente de un país a otro del planeta, al igual que agrupando a los países en bloques occidental-oriental, norte-sur, desarrollados-no desarrollados.
Dependiendo de las ideologías políticas y de las creencias religiosas la educación reglada se considera más importante en unas zonas que en otras, al igual que se hace distinciones por sexo, clase social o raza.

La inversión en educación estamos viendo que supone un serio handicap para el desarrollo social y económico del país, cuanto peor es la situación educativa de un país más mermado suele ser su desarrolla económico y social, más desigualdades se producen y peor productividad se obtiene de su mano de obra.

Cómo plantear a países donde sus ciudadanos se mueren de hambre que deben invertir en educar a sus habitantes..., podríamos extrapolar esta idea a las actuaciones por parte de ong's que se empezaron a llevar a cabo hace unos años y en las que se pretende conseguir una educación (utiliaria) para su población, recibiendo nociones sobre pesca, agricultura, ganado, para que su trabajo y su esfuerzo fuese más rentable.

jueves, 15 de diciembre de 2011

capital humano y capital social

Debemos tener en cuenta que la inversión en capital humano esta relacionada con la inversión en capital social ya que cuanto mayor sea el desarrollo del capital social de una nación mayor será el gasto en inversión en capital humano como se ve reflejado en este gráfico.

Las sociedades más desarrolladas son conscientes de la gran necesidad de inversión en capital humno porque repercute a su vez en el capital social creando una mejor cultura y un mayor capital social.

El capital social contribuye al crecimiento del capital humano por una sociedad con una cultura más rica y más desarrollada contribuirá mejor al desarrollo y mejor rendimiento de sus trabajadores.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

La teoría del capital humano

La teoría del capital humano se establece dentro de la inversión educativa ya que se define como el valor profesional de la fuerza de trabajo de una persona o comunidad, y nace de comparar la inversión en educación a la inversión en una máquina.

Algunas observaciones empíricas de los investigadores señalan que:
Existe una relación inversa entre tasas de paro y nivel de capacitación.
Las personas más aptas reciben más educación y formación.
La distribución de retribuciones se relaciona con la profesionalidad y la cualificación.

En España se podría poner en tela de juicio alguna de estas observaciones o eso creo yo por lo que voy a intentar justificar con datos esas creencias o bien tendré que cambiar mis erróneas creencias, muchas veces cuando teorizan con nuestro país por ejemplo ahora en el caso de la crisis siempre nos agregan un matiz que nos hace destacar casi siempre para negativo, en este caso nosotros estamos peor por la burbuja inmobiliaria, puede que nosotros no rentabilicemos la inversión en educación y que realmente no seamos productivos...

Inversión en capital humano

La inversión en capital humano es el conjunto de gastos dedicados a su mejora, "toda movilización voluntaria de recursos dirigidos a aumentar la capacidad productiva del individuo".
Por eso la calidad de la fuerza de trabajo depende de la inversión en capital humano.

La educación como bien de inversión puede resumirse en dos cuestiones:
-Los individuos invierten en su educación pensando en satisfacciones futuras pecuniarias y no pecuniarias.
-En la demanda de educación influyen sus costes individuales directos e indirectos y las variaciones que la educación producirá en las oportunidades de empleo y de ingresos futuros.

Conclusiones de la teoría de capital humano:
-Cuanto más tiempo transcurra dentro del periodo laboral mayor será el rendimiento de la educación.
-Cuanto mayor sea el sacrificio que supone la inversión en capital humano mayor será la inversión.
-Cuanto mayor sea el rendimiento esperado de la educación también será mayor la inversión.
-Cuanto más alto sea el tipo de interés, tanto menor será la demanda de educación.
-La inversión en educación se mantendrá mientras los beneficios que se esperab sean iguales o mayores a los costes .

martes, 13 de diciembre de 2011

Recortes en inversión educativa

A pesar de estar reconocida la importancia de la inversión en educación para poder obtener un mejor rendimiento de la misma el problema actual de crisis mundial y la que atrviesa España esta suponiendo un recorte de la inversión pública y la educación no se escapa, lo que afecta a sueldos, becas, recursos, etc.
En este video de la uned podemos ver dos opiniones al respecto, tanto quien apoya los recortes porque no cree que suponen un inconveniente como quien cree que los recortes supondran algo nefasto para la educación.
http://www.youtube.com/watch?v=Q8Za2VXH398

La calidad de la educación se resiente ¿si se hacen recortes? esto es lo que muchos profesores y padres creen y tras los anuncios de recortes por la crisis muchos se pusieron manos a la obra para protestar, pero realmente el aumento de horas de trabajo puede suponer que se trabaje peor y se rinda menos y se perjudique ¿a la educación en general?, también habría que distinguir entre los profesores de distintas etapas educativas ya que no trabajan las mismas horas ni cobran lo mismo por lo que los recortes no afectan igual, y ocurre igual en cuanto a los recortes de salario ya que el profesor de los centros concertados sufre mas los recortes que los funcionarios.
En este artículo se puede observar distintas opiniones de distintos afectados y como pretendían reaccionar ante las distintas situaciones que se les plantean.
http://politica.elpais.com/politica/2011/08/31/actualidad/1314823701_507552.html

Es difícil entender las reinvidicaciones que se exponen si uno se encuentra fuera del círculo escolar, generalmente se cree que el profesor trabajs pocas horas y tienen buen sueldo a la vez que buenas vacaciones por lo que dichas reivindicaciones muchas veces no se entienden por lo que en este vídeo se explica brevemente lo que suponen realmente los recortes y la realidad de plasmar esos recortes.
http://www.youtube.com/watch?v=BuN0T4GF8Gg